top of page

7 circuitos que todo buen trepa cerros necesita en Estado de México

  • Foto del escritor: Fergiie
    Fergiie
  • 11 abr 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 16 abr 2024

¡Vámonos riendo!, porque hoy venimos a sacar tu lado mas extremo, más rudo, y más sano, claramente; porque a diferencia de lo que puedes estar pensando, en estos circuitos no iremos a fumar la pipa de la paz (yo sé que tu me entiendes). Más bien, nos adentraremos en los bellos paisajes que nos regala nuestra madre naturaleza, podremxs convivir y formar parte todo lo que nos da minutos de vida, y, con suerte, poder aprender un poco más sobre estos hermosos lugares que conforman el lugar en el que vivimos.




 

Iztaccíhuatl

Imagínate recorrer 12.2km, seguro que es mucho más de lo que intentas recorrer en la caminadora, y es por eso mismo, que este circuito si o si lo tienes que hacer de la mano de expertos, no hay manera de que te aventures tu solx, porque puede ser muy peligroso, y lo que menos queremos es que te pongas en riesgo.

Al igual que su compañero, el Popocatépetl, fue considera por las antiguas culturas prehispánicas como una montaña sagrada. En las investigaciones arqueológicas que se han realizado en su cima, se han hallado diversos materiales de carácter ritual, como vasijas que representan a Tláloc e incensarios, por lo que se puede deducir que la cumbre del Iztaccíhuatl fue un sitio al que se peregrinaba regularmente en los dos siglos anteriores al contacto con los españoles.

Te aseguramos que esta caminata/escalada hará volar tus estándares


Termómetro de circuito: Difícil




 

Circuito Nevado de Toluca- El fraile

Si lo tuyo es lo extremo y exigirte el máximo, este es tu circuito, sin duda tendrás que ponerte a practicar antes de subir "El Fraile"; pero créeme que lo disfrutarás al máximo, no olvides irte bien abrigaditx. Es una región muy popular para el senderismo, por lo que es muy probable encontrarse con otras personas mientras se está por la zona. La ruta está abierta todo el año y es perfecta para visitar en cualquier momento. Lamentablemente tendrás que dejar a tus amigos peludos en casa: ya que no se permiten perros en este sendero.


Termómetro de circuito: difícil




 

Paso de cortes

Esta caminata es larguísima, pero eso si, disfrutarás en todo momento de la vista que tiene. Considerada generalmente como una ruta de dificultad moderada, se tarda un aproximado de 3 hrs en ser completada. Esta ruta es popular para el senderismo y atletismo, y también podrás disfrutar de algo de paz durante los momentos más tranquilos del día. (En las épocas decembrinas y hasta el mes de febrero existe la posibilidad de que lo encuentres completamente nevado, lo que hace de la experiencia una erupción de emociones).


¿Que hacer?

  1. Sendero AlpinoUn recorrido de siete kilómetros dónde a lo largo del camino se encuentran cascadas y se pueden observar aves. que termina en el mirador. La Joya, donde inician las caminatas para hacer alpinismo en el volcán Iztaccíhuatl.

  2. La JoyaAproximadamente a 5 kilómetros del centro de información, podrás realizar esta caminata con una vista maravillosa y al final te encontrarás de paisaje al enamorado Popocatépetl.

  3. Villas ecoturísticas: Una zona dónde en ambos recintos podrás encontrar estacionamiento, un lago, zona de asaderos, fogatas, cabañas, restaurante, gotcha, tirolesas, senderos y hasta canopy.


Puedes revisar el "Reporte del monitoreo de CENAPRED" al volcán Popocatépetl.


Termómetro de circuito: Dificultad moderada




 

Monte Tlaloc

Una ruta ida y vuelta de 20km; si lo tuyo es irte a lo extremo y disfrutar de la naturaleza en todo su esplendor, entonces este lugar es perfecto para ti, además te recomendamos llevar a tus perrhijos para que te acompañen en esta travesía, recuerda considerar el clima para ellos. La cima del Monte Tláloc está a 4,120 metros sobre el nivel del mar, siendo la novena más alta de México, los pueblos nahuas construyeron una calzada de 150 metros que llega hasta un templo ubicado en la cima. Los vestigios arqueológicos datan del 300 al 350 d.C. En conjunto con el Telapón y otros cerros, conforma la Sierra de Río Frío que a la vez es parte de la Sierra Nevada. Por su ubicación, el Tláloc forma parte del Parque Nacional Izta-Popo, una de las primeras reservas naturales de nuestro país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Monte Tláloc “además de ser un lugar sagrado de peregrinaje, la montaña fue también un tetzacualco u observatorio astronómico”. Tras las peregrinaciones, en el lugar se realizaban rituales que tenían por objetivo atraer buenas cosechas y mantener un equilibrio con la naturaleza

"Todos esos petrograbados de anfibios vienen a ser elementos del culto al agua, las tormentas y también los ciclos de las estaciones. Tenían la función de modificar el paisaje y por esa razón están allí”.

Concluye el antropólogo Víctor Arribalzaga


Termómetro de circuito: difícil




 

Circuito Lagos del Nevado de Toluca

Este cicuito es mucho más tranquilo, no tendrás que subir y escalar en compañía de profesionales, pero si te recomendamos tener cuidado ya qué hay nieve en los meses más fríos, lleva batería en tu celular porque tiene zonas que serán tus lugares favoritos para unas buenas selfies, lo disfrutarás muchísimo.

La luz penetra hasta la máxima profundidad de 14 m. No tiene ríos, se trata de una cuenca endorréica. El lago es circular, con un área de 24 ha y una profundidad media de seis metros.


Termómetro de circuito: moderado




 

Cascada de los diamantes

Este recorrido no te cansará, y disfrutarás de él en cada momento. Eso si, hay que tener cuidado por donde caminas para que no ocurra algún suceso no deseado, ¿va?.

Obviamente todos queremos una foto por aquí, otra foto por allá; pues tendrás que irte con tiempo porque cada rincón del lugar puede ser esa selfie asthetic que tanto buscas.


Esta cascada se alimenta de la mujer dormida, es decir, del volcán Iztaccíhuatl, pero también se envuelve junto con el Popocatépetl, y esto la convierte en el top de las cascadas más impresionantes y altas en la entidad mexiquense, al medir aproximadamente 110 metros de altura. Es recomendable acudir con un guía para evitar incidentes y aprovechar al máximo la experiencia, ya que podrás hacer diversas paradas, como en el acueducto. ¿Y los diamantes?... pues no te emociones, bombxn; en realidad se le llama así por la forma de las rocas que visten la caída del agua, pues con el golpeteo las hacen parecer diamantes.



Termómetro de circuito: moderado.




 

Ruta El Plato

Esta ruta circular de 8.7km cerca Del Valle de Bravo, Estado de México, al ser un recorrido demasiado fácil se podrá hacer en menos de 3hrs; una ruta ideal para ir con niñxs y que toda la familia pueda divertirse.


Termómetro de circuito: Fácil



 

Estas son las rutas que debes recorrer si un increíble trepa cerros quieres ser, espero que las disfrutes, y si te animas a ir, cuéntanos.


Lo mejor de nosotros, F.


fuentes:








Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

LO MÁS VISTO

#EdoMexa

Paso a Paso recorriendo el Estado de México

Contacto

Inicio

© 2023 by Edomexas. Hecho con mucho orgullo y amor

bottom of page