top of page

3 mujeres científicas del Edomex, ¿Así o más chingonas?

Foto del escritor: DannyDanny

Hoy toca hablar de las girls y el impacto que han tenido en el mundo, como dato adicional, son orgullosamente originarias del Estado de México, como mexiquense me siento muy feliz de contarles de estas 3 increíbles mujeres. 

El Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) entregaron galardones a tres destacadas científicas del estado de México (María Teresa Jarquín Ortega, Norma Ivonne González Arratia  y María Teresa Olguín Gutiérrez), por su trayectoria y los trabajos que han hecho en los campos de la psicología, química y ciencias sociales.
Día internacional de la mujer y la niña en la ciencia

  1. María Teresa Jarquín Ortega

Profesora-investigadora de El Colegio Mexiquense A. C. 

Ha impartido clases en la Universidad Autónoma del Estado de México, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México, El Colegio Mexiquense, A. C. y en la Escuela Normal para Profesores de Educación Preescolar (hoy Escuela Normal para Profesores No. 2 de Toluca).


Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores desde 1990. Sus líneas de investigación son: Historia novohispana, Etnohistoria e Historia regional. 


  • Entre sus publicaciones se encuentran: 

  • Historia General del Estado de México

  • Historia General Ilustrada del Estado de México

  • Formación y desarrollo de un pueblo novohispano 

  • Metepec en el Valle de Toluca 


Entre sus publicaciones recientes están Guía del archivo parroquial de San Pedro y San Pablo de Calimaya; Santos, devociones e identidades en el centro de México, siglo  XVI-XX; Toluca. Los ejes históricos de una ciudad mexicana, que show con este mujeron, está muy dura. 


Ha obtenido las siguientes distinciones: 

  • Fundadora de El Colegio Mexiquense, A. C.

  • Premio Nacional Banamex, Atanasio G. Saravia de Historia Regional Mexicana 1986-1987.

  • Premio Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de México 2008 (COMECYT), en la categoría de Ciencias Sociales y Humanidades.

  • Presea Arte y Cultura, próspero María Alarcón Sánchez de la Barquera, otorgada por el H. Ayuntamiento de Lerma y la Presea de Metepec en la modalidad de Ciencia y Cultura concedida por el H. Ayuntamiento de Metepec.


3 mujeres cientificas del edomex

  1. Norma Ivonne González Arratia

Es profesora investigadora en la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México, donde dirige el Cuerpo Académico de Cultura y Personalidad. 


Es una de las pioneras del estudio de la resiliencia en los niños y jóvenes mexicanos, especialmente de los que están en situaciones vulnerables. También ha investigado la resiliencia y el bienestar de las personas que sufren de enfermedades serias, la autoestima de mujeres y niños y ha desarrollado instrumentos para medir el optimismo en poblaciones mexicanas.


Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y ha recibido numerosos premios, entre ellos el premio estatal de ciencia y tecnología otorgado por el gobierno del Estado de México. 


Es autora de decenas de artículos de investigación y autora de cinco libros sobre resiliencia, autoestima, salud y psicología, entre ellos:


  • Resiliencia y Personalidad. Cómo desarrollarse en tiempos de crisis (2016)

  • Bienestar y Familia. Una Mirada desde la psicología positiva (2014)

  • La autoestima. Medición y estrategias de intervención a través de una experiencia en la reconstrucción del ser (2011).


3 mujeres cientificas del edomex

  1. María Teresa Olguín Gutiérrez 

Investigadora en el área de Radioquímica, con valores y méritos excepcionales, una científica en el amplio sentido de la palabra, que se destacó por su trayectoria ejemplar en el ININ y en el servicio a la sociedad.


Realizó sus estudios de licenciatura en Química y Maestría en Ecología, en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en la que recibió la “Presea al Mérito Universitario” en 1990. 


Los estudios de investigación realizados de 1987 a 1989, estuvieron relacionados con las zeolitas marcadas con Molibdeno-99. La finalidad fue describir el comportamiento de la separación del 99Mo del 99mTc, utilizado en medicina nuclear. 


  • Entre 1989 y 1990 realizó una investigación encaminada hacia la determinación de la composición elemental de muestras biológicas de pacientes con fibrosis cística, un desorden genético poco común.

  • Entre 1990 y 1994 realizó una de las primeras investigaciones en cuanto a la sorción del uranio y los productos de fisión del uranio-235 por zeolitas. 

  • Fue miembro de la International Natural Zeolite Association y de la Academia Mexicana de Ciencias, desde el año 2000.


Y fin, amix que orgullo ver a estas mujeres rompiéndola en todos lados, eso fue todo preciosa, espero que este artículo te haya servido, es informático y orgulloso, poco a poco vamos avanzando, nos vemos, hasta la próxima.


Con esencia y pasión, tetere tetere. 


Referencias:


Entradas relacionadas

Ver todo

Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación

LO MÁS VISTO

#EdoMexa

Paso a Paso recorriendo el Estado de México

Contacto

Inicio

© 2023 by Edomexas. Hecho con mucho orgullo y amor

bottom of page