Calli, el primer centro comunitario #LGBT+ en el Estado de México.

En el corazón de nuestra bella Toluca en el Estado de México, se abrirá el primer centro comunitario de la comunidad del LGBT+, este centro se ha convertido en un lugar en donde pueden ser ellxs mismxs sin temor a prejuicios o discriminación. Calli no solo es un refugio, sino también un punto de encuentro para todxs las personas que comparten la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, pero déjame te cuento todo a detalle todo este merequetengue amix.
Calli surge con la misión de visibilizar y empoderar a la comunidad LGBT+ en Toluca y sus alrededores. El nombre "Calli", que en náhuatl significa "casa", refleja perfectamente el propósito de este centro, ser un hogar acogedor para aquellxs que necesitan apoyo y orientación. Este centro proporciona servicios psicosociales, y busca proporcionar servicios especializados en áreas como salud, asesoría jurídica, apoyo psicológico y cultural, así como actividades artísticas y educativas para la comunidad.

Con 15 años de lucha, hoy en día ya está de pie, pero en estos momentos se encuentran equipando el centro comunitario. Fuera del closet es una organización civil que trabaja a favor de los derechos humanos de la población de LGBTTTIQ en el Edomex fundada en 2010.
Se planea que para el mes de marzo del 2025 se logre abrir este centro para todxs, así que si quieres ayudar con tu granito de arena, puedes donar lo que tu gustes, recuerda que cada granito de arena cuenta, aquí abajo te dejo toda la información necesaria.

La apertura de Calli representa un avance significativo en la inclusión y visibilidad de la comunidad LGBT+ en el Estado de México, ofreciendo un espacio donde las personas pueden encontrar apoyo, información y recursos en un entorno libre de discriminación.
Para conocer más sobre Calli y sus actividades, puedes visitar las redes sociales de Fuera del Clóset A.C., donde se comparten actualizaciones y eventos relacionados con el centro comunitario.
Un poco de contexto social
En el 2022, el 56% de los jóvenes del Edomex declararon haber presentado o vivido alguna forma de discriminación relacionada con la orientación sexual en su entorno deportivo.
En el Estado de México, la comunidad LGBTQ+ ha reportado 88 casos de violencia, de los cuales 25 fueron por discriminación y violencia. De estas personas atendidas, el 80% fueron jóvenes, destacando que los círculos o espacios donde más se cometieron estos actos fueron las familias, los trabajos y los servicios públicos.
México ocupa el segundo lugar a nivel mundial en crímenes de odio hacia la comunidad LGBTQ+. El Estado de México se destaca como la segunda entidad federativa con mayor número de asesinatos por homofobia, aunque estos no están tipificados y, por lo tanto, no hay castigo para quienes cometen estos actos, ya que son catalogados como crímenes pasionales, ve nada más el nivel de odio.
Educación: El 88% de los alumnos ha escuchado insultos homofóbicos, lo que ha llevado a que una de cada cuatro personas de la comunidad haya tenido pensamientos suicidas como consecuencia del bullying en la escuela. Además, siete de cada diez personas de la comunidad LGBTQ+ en México fueron discriminadas en espacios educativos, siendo la secundaria el nivel escolar donde se presentan casos con mayor frecuencia, que triste que desde una edad tan temprana existan este tipo de circunstancias.
Trabajo: El 55% de las personas LGBTQ+ viven "en el closet" en su trabajo, ocultando sus preferencias por miedo a recibir algún tipo de odio, lo que afecta directamente su desarrollo personal y el rendimiento en las empresas.
Salud: El 49% de las personas LGBTQ+ del Estado de México que acuden a los servicios de salud no regresan debido a la forma discriminatoria con la que son tratadas. Las personas transgénero, transexuales y travestis son quienes reciben una mayor discriminación y malos tratos, debido a que los médicos y enfermeras no entienden su identidad de género o no están capacitados para atenderlos.
La discriminación hacia la comunidad LGBTQ+ en el Estado de México sigue siendo una realidad alarmante que afecta la vida cotidiana de miles de personas, limitando su acceso a oportunidades y servicios básicos, además de poner en riesgo su bienestar emocional y físico. A pesar de los avances en la legislación y la visibilidad de los derechos de esta comunidad, los actos de violencia, acoso y rechazo siguen presentes en diversos ámbitos, como el hogar, la escuela, el trabajo y la salud.

Es fundamental que la sociedad y las autoridades se unan para erradicar la falta de respeto y promover un entorno inclusivo y respetuoso para todos. Solo a través de la educación, la sensibilización y el fortalecimiento de políticas públicas, se podrá garantizar una vida libre de discriminación para las personas LGBTQ+, permitiéndoles desarrollarse plenamente en un ambiente de igualdad y dignidad. La lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el Estado de México debe ser un compromiso constante de todxs.
Esto fue todo amix, espero que esta información te ayude mucho a entender el contexto social y la causa de Calli, el cambio viene desde nosotrxs mismxs, hasta la próxima hermosx.
Con esencia y pasión, tetere tetere.
Referencias:
Comments