Con peras y manzanas, plátanos y papayas también...
- edomexa23
- 25 oct 2022
- 4 Min. de lectura

Cuando hablamos de la humanidad, y sus maneras de identificarse, lo único cierto es que no hay nada cierto y aunque una persona es libre de decidir como identificarse a sí mismX y a sus gustos y preferencias, es cierto que también hay conceptos que nos ayudan a la comprensión de las personas sobre todo cuando hablamos acerca de temas de diversidad.
Dentro de estos el día de hoy queremos ayudar a identificar algunos de ellos los cuales ayudan a mejorar la comprensión de la identidad de las personas y así impulsamos mas respeto y tolerancia entre las distintas formas de expresión entre los humanos.
Hablemos de sexo... (Tengo pene, vulva o ambos)
Entrando en el campo de la fisionomía, aquí hablamos de los genitales con los que nace una persona, ya sean internos y externos, los cromosomas y las hormonas, actualmente, hablamos de tres: femenino, masculino e intersexual. ninguna de estas características determina la orientación o preferencia sexual del individuo.
Género y la sociedad: (porque soy hombre, mujer o no binarix)
En este punto entran los contextos y la sociedad, el género habla de los comportamientos que se le han asignado a cada sexo , los estereotipos de cada sexo a partir de el contexto social y la cultura de la región en la que nació la persona, hablamos de que esta socialmente asociado a ser mujer u hombre, básicamente la educación determina esta característica.
La identidad de género y sentimiento de pertenencia: (naci como un hombre pero... no lo soy)
¿Alguna vez te sentiste en un cuerpo que no es el tuyo?¿ como si alguien "por error" dijo que eras hombre o mujer pero tu no te sientes como tal? en la mayoría de los casos las personas después de la pubertad asumimos los roles y géneros que nos fueron otorgados al nacer pero en ocasiones no es así, aquí se abren los espacios a la diversidad. Cuando hablamos de Identidad de Genero, entendemos que es el genero que tu mismo decides atribuirte, el cual es completamente valido y debe ser respetado, por ejemplo, tu, siendo una mujer, jamás te has sentido como tal, es por eso que tomas la decisión de referirte a ti mismx como "hombre", y comienzas a asumir roles y actividades con los que te sientes mas comodx, comúnmente asociadas al genero masculino, aquí has adoptado tu identidad de genero como hombre transgénero.
Aquí entran las distintas definiciones de identidad de genero que conocemos:
Transgénero: Nos referimos a personas que se identifican con el sexo opuesto pero no se han realizado un cambio de sexo. No se relaciona con las preferencias sexuales.
Travesti: se trata de una identidad de genero en la que el individuo expresa su genero mediante su forma de vestir un rol de genero socialmente asignado al sexo opuesto ya sea como modo de diversión u erotismo. No tiene que ver con la preferencia sexual.
Las preferencias sexuales y como decidimos amar: (quiero ser reconocido como gay, lesbiana, heterosexual, bisexual o como quiera que se me antoje)
Asi es, aqui todo se trata de sentimientos, ya que un simple acostón de una noche con quien sea no define tu sexualidad, literalmente aquí "las ganas son ganas", para definir tus preferencias sexuales es necesario responder una simple pregunta, ¿ Podrías dormir y amar a la misma persona o personas con las que tienes deseos de salir?, Nos referimos a que en la vida en general es completamente normal el deseo sexual, lo que no lleva a querer satisfacerlo , en algunas ocasiones a como de lugar, no importando si es con un hombre o mujer o persona no binario o intersexual..., dependiendo de como decidas ejercer tu derecho a la sexualidad es normal recibir una etiqueta (aunque eres libre de pedir que no se refieran a ti de esa manera), igual que las matemáticas, las opciones aqui son infinitas, te dejamos algunas para que puedas entendernos mejor:
Heterosexualidad: Personas atraídas física y afectivamente hacia el genero opuesto.
Bisexualidad: Personas atraídas física y afectivamente a ambos géneros
Homosexualidad: Personas atraídas física y afectivamente a el mismo genero.
Pansexualidad: hace referencia a las personas que sienten atraídas afectiva y eróticamente hacia otras personas, con independencia del sexo asignado al nacer, género, identidad de género, orientación sexual o roles sexuales.
Asexualidad: hace referencia a las personas que no experimentan atracción sexual y/o no desean contacto sexual, total o parcialmente. Pueden relacionarse afectiva y románticamente y no implica necesariamente no tener libido, o no practicar sexo, o no poder sentir excitación.
Demisexualidad: hace referencia a personas que se sienten atraídas afectiva y eróticamente solo hacia alguien con quien que han formado un vínculo o conexión emocional.
Sabemos que aun faltan muchísimas definiciones y nosotros también estamos aprendiendo en el proceso, te invitamos a que si conoces algo mas que pueda ayudarnos nos lo dejes saber aquí en los comentarios, lo importante aquí es que sepas que seas como seas, con el cuerpo y el físico que tengas, eres valioso, eres importante y mereces ser reconocido y aceptado por todxs los que vivimos aquí en el mundo, si estas pasando por alguna situación difícil te abrazamos y te damos reconocemos tu valentía.
Recuerda que TQM CHIKIS.
Comments