Convocatorias para este 8M2025 en Edomex.
Actualizado: 7 mar

La igualdad no es un regalo, es una conquista.
Las marchas en el Estado de México (Edomex) se celebran de manera regular con el fin de promover el activismo social, así como también por momentos de protesta, como el Día Internacional de la Mujer, que es una de las manifestaciones más destacadas. En el año 2025, el Edomex se prepara para realizar una serie de marchas con distintas temáticas sociales. A continuación, te proporciono un artículo más detallado sobre las marchas que se realizarán en esta entidad y los aspectos básicos que necesitas saber si decides unirte.
Marchas en el Estado de México en 2025
1. El Día Internacional de la Mujer: 8 de marzo de 2025
Una de las manifestaciones más importantes en el Edomex será la marcha feminista que se llevará a cabo el 8 de marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer. Esta fecha conmemora la lucha por la igualdad de género, el respeto a los derechos de las mujeres y la erradicación de la violencia de género.
Las marchas en el Edomex son organizadas por diferentes colectivos y organizaciones feministas que buscan visibilizar las problemáticas que enfrentan las mujeres en diversas áreas, como la violencia doméstica, los feminicidios y la discriminación en el ámbito laboral. En 2025, las marchas están programadas para recorrer las principales ciudades del Edomex, como Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, y Cuautitlán Izcalli.

Principales rutas de las marchas:
Toluca: La capital del Edomex será uno de los puntos neurálgicos para las manifestaciones. La cita será a las 12:00 horas frente a la Plaza Principal, donde cientos de mujeres y sus aliados se concentrarán para marchar por la ciudad. La ruta incluirá calles principales como Avenida Miguel Hidalgo y Avenida Morelos.



Zumpango
🕑 Hora y punto de reunión: 2:00 p.m. en el Town Center Zumpango.
🕝 Hora de salida hacia el centro: 2:30 p.m. hacia el centro del municipio.
📋 Características: Movilización pacífica.
🎯 Objetivo: Exigir justicia y visibilizar temas de interés social en la comunidad.

Ecatepec: Este municipio, uno de los más grandes y poblados del Edomex, también contará con una marcha. El punto de concentración será en el Puente de Fierro, a las 12:00 horas. Los organizadores han señalado que la movilización contará con una participación destacada de mujeres que buscan dar visibilidad a la violencia en el transporte público y en los hogares.
Nezahualcóyotl: Este municipio, que históricamente ha tenido una gran participación en marchas feministas, tendrá su punto de encuentro frente a la Antimonumenta, ubicada en el Palacio Municipal. La movilización comenzará a las 12:00 horas, y se espera que la comunidad exija más y mejores medidas contra la violencia hacia las mujeres.
Cuautitlán Izcalli: En este municipio se organizará una marcha que comenzará a las 9:30 horas, con salida desde la Universidad Mexicana. Se trata de una de las primeras movilizaciones del día en el Edomex, y se enfocará en temas como el derecho al aborto, la educación sexual integral y la participación política de las mujeres.

Marcha convocada por el Colegio de Abogadas y Juristas del Estado de México A.C.
🕛 Hora y punto de reunión: 12:00 p.m. en la Alameda Central de Toluca.
📋 Características: Marcha pacífica. No se permitirán pintas, grafitis ni actos de iconoclasia. Se invita a portar carteles y consignas. Se permite la asistencia con hijos e hijas pequeñas.
🎯 Objetivo: Exigir justicia para las víctimas de violencia de género y promover políticas públicas efectivas para la protección y bienestar de las mujeres en el Estado de México.
Marcha organizada por Mujeres Organizadas México
🕛 Hora y punto de reunión: 12:30 p.m. en el Parque Simón Bolívar.
📋 Orden de los contingentes:
Familiares de víctimas de feminicidio.
Trabajadoras.
Mujeres con discapacidad, maternidades e infancias, y mujeres que asisten por primera vez.
Mujeres trans y diversas.
Mujeres en general.
🎯 Objetivo: Reivindicar derechos, sensibilizar y movilizar a la sociedad hacia una construcción más igualitaria y justa para todas las personas, independientemente de su género.
Contingente universitario convocado por la Asamblea Universitaria UAEMex
🕚 Hora y punto de reunión: 11:00 a.m. en el Parque Vicente Guerrero.
📋 Actividades previas: Elaboración de carteles y círculo sororo. Posteriormente, el contingente marchará hacia el Parque Simón Bolívar.
Marcha separatista convocada por feministas radicales
🕦 Hora y punto de reunión: 11:30 a.m. frente a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México, ubicada sobre Instituto Literario.
📋 Características: Contingente identificado con banderas moradas y negras, con un enfoque separatista.
¿Qué necesitas para marchar?
Si has decidido unirte a alguna de estas marchas, es importante prepararte adecuadamente para garantizar que tu experiencia sea segura y cómoda. Aquí tienes una lista de elementos básicos que deberías considerar al momento de participar en una movilización:
1. Ropa cómoda y adecuada
Es importante que uses ropa cómoda y ligera, ya que las marchas suelen implicar caminar por varias horas. Un conjunto de ropa transpirable y calzado cómodo (como tenis para correr) es ideal para moverse de manera rápida y sin molestias.
2. Hidratación y snacks
Mantente hidratado. Lleva una botella de agua reutilizable, preferentemente con tapa, para evitar derrames. También es recomendable llevar algunas barras energéticas o frutos secos, especialmente si no sabes si habrá puestos de comida a lo largo de la ruta.
3. Protección solar
Si la marcha es durante el día, es crucial que protejas tu piel del sol. Aplica bloqueador solar antes de salir de casa, y lleva contigo gafas de sol, sombrero o pañuelo para cubrirte del sol.
4. Identificación y teléfono móvil
Es importante llevar contigo una identificación oficial, como tu INE, pasaporte o algún documento que te permita ser identificado en caso de cualquier emergencia. Además, un teléfono móvil con batería suficiente para comunicarte con tus amigos o familiares es esencial.
5. Artículos de seguridad personal
Considera llevar un pequeño botiquín con artículos básicos como vendas, alcohol, analgésicos y cualquier medicamento que necesites. Además, es recomendable llevar una máscara o pañuelo en caso de que haya gases lacrimógenos o si necesitas protección adicional por otros motivos.
6. No olvides tus objetos personales más importantes
Evita cargar con objetos innecesarios. No es recomendable llevar carteras grandes, joyas o artículos de valor, ya que las marchas pueden ser caóticas y podrías perderlos o ser víctima de robo.
7. Respeta las indicaciones de los organizadores
Durante las marchas, los organizadores suelen emitir ciertas recomendaciones para garantizar la seguridad y el buen desarrollo de las protestas. Escucha y sigue estas indicaciones para evitar accidentes y contribuir a que el evento se mantenga pacífico.
8. Seguridad en el transporte
Asegúrate de planificar cómo llegarás y regresarás a tu hogar después de la marcha. Si utilizas transporte público, asegúrate de revisar las rutas y horarios disponibles. Es recomendable utilizar transporte compartido o taxis, pero solo si es seguro hacerlo.
9. Empatía y solidaridad
Recuerda que las marchas son una forma de expresión, y se trata de un evento comunitario. Ser respetuoso con los demás participantes y con las autoridades garantiza que la manifestación se mantenga pacífica y efectiva.

Otras marchas y protestas programadas:
Además del Día Internacional de la Mujer, las comunidades del Edomex también se organizan para otros tipos de movilizaciones. En particular, los movimientos estudiantiles, sociales y ecologistas realizan marchas para exigir el respeto a sus derechos y el cumplimiento de compromisos del gobierno local y federal. En el contexto actual, hay una gran preocupación por el cuidado del medio ambiente, la construcción de infraestructura sin considerar los impactos ecológicos y la creciente violencia que afecta a las comunidades más vulnerables del Edomex.
Participar en las marchas del Edomex, ya sea por el Día Internacional de la Mujer o cualquier otro motivo, es una forma de manifestar tus derechos y exigencias a la sociedad y al gobierno. Al prepararte adecuadamente y seguir las recomendaciones de seguridad, podrás disfrutar de una experiencia enriquecedora y segura, además de ser parte de un cambio importante en la lucha por la justicia social.
Recuerda que las marchas son un derecho fundamental de expresión, y tu participación puede tener un impacto significativo.
El Futuro será feminista o no será.
BABAY AMIX
Kommentare