top of page

Día contra la LGBTfobía en el deporte

Foto del escritor: Odette OrtegaOdette Ortega

Día contra la LGBTfobía en el deporte

En el Estado de México, el deporte ha sido históricamente un espacio de pasión, unidad y competencia. Sin embargo, para muchas personas de la comunidad LGBT+, este mismo entorno se convierte en un terreno de vulnerabilidad y exclusión. La LGBTfobía en el deporte, aunque a menudo invisibilizada, es una realidad que afecta a jóvenes, adultos y profesionales que, en lugar de ser aceptados por su habilidad y esfuerzo, se enfrentan a actitudes de rechazo, violencia verbal y, en ocasiones, exclusión directa.


¿Qué es la LGBTFobía?

Se refiere a los hechos de intolerancia, discriminación o rechazo a Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales por razones de orientación sexual o identidad de género.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 A pesar de los avances en derechos humanos y la creciente visibilidad de la diversidad sexual y de género en distintos ámbitos de la sociedad, el deporte sigue siendo uno de los espacios más resistentes a la inclusión. En este artículo, exploraremos cómo la discriminación por orientación sexual e identidad de género persiste en las canchas y estadios del Estado de México, así como las cifras que evidencian la magnitud de este problema y las historias de quienes luchan por transformar el deporte en un lugar donde todes, independientemente de su identidad, puedan ser bienvenides y respetades.


¿Por qué el 18 de enero es el Día Internacional contra la LGBTFobia? 

El primero en hablar públicamente de su orientación sexual fue  el inglés Justin Fashanu en 1990. Su anuncio marcó un antes y un después, pero también fue devastador para su carrera y vida personal. Fashanu se enfrentó a una tremenda escalada de homofobia, tanto dentro como fuera del campo, lo que eventualmente lo llevó a tomar la decisión de quitarse la vida en 1998.


Día contra la LGBTfobía en el deporte

Las cifras

Un estudio realizado por la organización 'Sporting Equality' en 2020 reveló que el 72% de las personas LGBT que practican deportes en México enfrentan burlas o actitudes hostiles relacionadas con su orientación sexual o identidad de género. En el Estado de México, los casos de LGBTfobia en el deporte son alarmantes, con el 65% de los jóvenes reportando haber sido víctimas de discriminación o exclusión.


Día contra la LGBTfobía en el deporte

De acuerdo con un informe de Amnistía Internacional, en 2021, el 45% de las personas LGBT+ en México reportaron haber sido víctimas de comentarios ofensivos relacionados con su identidad de género u orientación sexual en el ámbito deportivo.


La LGBTfobía no solo se vive en el campo. En las gradas, en los entrenamientos y en los vestuarios, muchas personas LGBT+ se sienten inseguras y apartadas. Un informe de la Red Nacional de Organizaciones en Defensa de los Derechos Humanos de las Personas LGBT+ indica que el 60% de las personas trans en México experimentan violencia verbal o física en el ámbito deportivo. 


El deporte debe ser un reflejo de la igualdad y el respeto, pero todavía existe un largo camino por recorrer. La discriminación en los deportes en el Estado de México es una realidad que afecta a muchos jóvenes, pero juntos podemos cambiarla. En el 2022, el 56% de los jóvenes en el Edomex declaró haber presenciado o vivido alguna forma de discriminación relacionada con la orientación sexual en su entorno deportivo.


LA IMPORTANCIA DE LA VISIBILIDAD

La visibilidad LGBT en el deporte es crucial no sólo para garantizar la inclusión y la igualdad de oportunidades, sino también para transformar la cultura deportiva hacia un espacio más diverso y respetuoso. 

Día contra la LGBTfobía en el deporte

La visibilidad LGBT en el deporte tiene múltiples beneficios. En primer lugar, permite que las personas se sientan representadas, inspiradas y motivadas a participar sin temor a la discriminación. Los deportistas que abiertamente expresan su identidad contribuyen a normalizar la diversidad en estos espacios, dando ejemplo a otros que puedan estar luchando en silencio con sus propios miedos o dudas. Además, la representación en el deporte envía un mensaje poderoso a la sociedad en general, recordando que la orientación sexual o la identidad de género no deben ser barreras para alcanzar el éxito y el respeto.


De acuerdo al sitio Outsports, en la última edición de los Juegos Olímpicos de París 2024 participaron al menos 199 atletas abiertamente LGBT+, 40 son de América Latina y la mayoría son mujeres lesbianas. En los Paralímpicos participaron en total 38 atletas LGBT. 

Equipos en el Estado de México con apertura LGBTIQ+


Día contra la LGBTfobía en el deporte

Galácticas FC

Es un equipo de futbol integrado por mujeres lesbianas, bisexuales y transgénero que luchan contra el estigma, discriminación y violencia. El equipo fue creado hace dos meses por Ana Valeria Garduño en 2022. 


Galácticas es una iniciativa de Red de Apoyo Trans, asociación civil sin findes de lucro, que busca trabajar con personas de este sector para brindarles asesorías y acompañamiento.


El único requisito es pertenecer a la comunidad de mujeres diversas o ser aliada de comunidad.



“Es un tema un poco complejo porque no hay visibilidad y no hay muchos espacios tampoco. De pronto el futbol es un deporte sumamente machista y que mucha gente piensa que solo es para hombres”, explicó Valeria

Lobos México LGBT + 

Grupo Lobos México, es una organización sin ánimo de lucro cuya principal labor es practicar y fomentar el Deporte dentro de la comunidad LGBTTTIQ+ 

realmente nos quitaban a balonazos, era como ya llegaron los mariquitas, lo jotitos, empezó a crecer el nivel de Lobos México y empezaron a crecer los problemas, las personas heterosexuales no están acostumbradas a perder y menos con un marica. - Edgar Villa 

Día contra la LGBTfobía en el deporte

Orgullosamente Lobos México LGBT +  apareció el 10 de febrero en la asamblea 2025 para celebrar el History Month 2025.


Este evento fue una celebración del Football & Homophobia Month of Action, centrado en la inclusión LGBTQ+ en el fútbol. Organizado por las London Regional County FAs, Football v Homophobia, Stonewall y la London Assembly, tuvo lugar en el City Hall de Londres bajo el lema "Creating a Community Through Football" (Creando una comunidad a través del fútbol).


El evento destacó a personas y organizaciones que están marcando la diferencia para el fútbol LGBTQ+ en la capital, mostrando cómo han construido comunidades a través de este deporte.




En el Estado de México existen organizaciones de la sociedad civil como Fuera del Closet que están orientados a la promoción de los derechos humanos de la diversidad sexual y de género. Brindar asesoría a las personas de la población LGBTTTI, además de realizar acciones políticas, artísticas, audiovisuales y culturales que coadyuven a disminuir, prevenir y atender la discriminación hacia las personas LGBTTTI en el Estado de México.


Día contra la LGBTfobía en el deporte

Y quienes abrieron  el primer centro comunitario LGBT+ en el Estado de México: Calli. 

Dónde establecen acciones que permitan dar una atención más especializada a personas LGBTIQ+, logrando hacer un centro entre pares dónde la atención sea dirigida también por personas LGBTIQ+. 


Actualmente están recibiendo apoyo de la comunidad para tener material inmobiliario que refuerce el proyecto, y tiene programada su apertura para el mes de marzo. 


 

La LGBTfobia en el deporte sigue siendo una problemática compleja que afecta a miles mexiquenses, especialmente en contextos donde la intolerancia y los prejuicios continúan presentes. Aunque la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ ha avanzado significativamente, el deporte, como espacio socialmente influyente, sigue siendo un terreno donde prevalecen actitudes discriminatorias que afectan tanto a la inclusión como al bienestar emocional de los deportistas.


Es necesario reconocer que la lucha contra la LGBTfobia no es solo responsabilidad de los atletas. Promover la igualdad y la inclusión debe ser un compromiso colectivo que se traduzca en políticas claras, educación y en la creación de entornos seguros donde todos los individuos puedan expresarse sin temor al rechazo. 


Día contra la LGBTfobía en el deporte

Esto fue y como siempre.

-H E C H O C O N A M O R-


2 visualizaciones

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

LO MÁS VISTO

#EdoMexa

Paso a Paso recorriendo el Estado de México

Contacto

Inicio

© 2023 by Edomexas. Hecho con mucho orgullo y amor

bottom of page