Planetario Digital de Chimalhuacán, Estado de México
- Fergiie
- 2 jul 2024
- 3 Min. de lectura
Nosotros sabemos que te encanta ver las estrellas, ¿y a quién no? pues desde los inicios de la humanidad es algo que ha llamado nuestra total atención y que nos maravilla dÃa con dÃa y noche con noche. Pero la realidad es que sabemos muy poco sobre las estrellas, nuestro sistema solar, las misiones y personas que han ido a la Luna y ciertos planetas vecinos. Porque la neta es que no todos tenemos un telescopio, y aún mas triste... no todos tienen el suficiente interés ni disponibilidad.
Y esa es la razón por la que el "Planetario Digital de Chimalhuacán" es tan importante, porque logra una mezcla entre la dinámica y la diversión, maquetas y murales hechos por mexiquenses, y por su puesto, las espectaculares proyecciones.
"Tiene que haber algo muy especial acerca de los lÃmites del universo. ¿Y qué es más especial que el hecho de que no haya lÃmites? Y no debe haber lÃmites en el empeño humano." Stephen Hawking
El planetario de Chimalhuacán es considerado el segundo más grande de Latinoamérica; con tecnologÃa de punta, prueba de ello, es su domo de inmersión digital con capacidad para 220 personas, que tiene tecnologÃa 4K, audio envolvente 3D y butacas reclinables, cuenta con siete salas para exposiciones permanentes y temporales.
Ubicación: | Camino a La Pista s/n Col. Xochiaca CP 56340 Chimalhuacán, Chimalhuacán, Estado de México Manzana 030, 56350 Xochiaca Parte Alta, Méx. |
Horarios: | Horarios de visitas: Martes a Viernes de 10 a 17:30 h. Sábados y Domingos de 10 a 16 h. |
Precios: | Publico gral: $40 pesos Niños: $20 pesos Adulto Mayor: $20 pesos Paquete familiar, Dos Adulto y Dos Niños: $100 pesos Paquete escolar, 10 estudiantes: $150 pesos |
Redes sociales: | Facebook: Planetario Digital Chimalhuacán Instagram: planetariodigitalchima Tiktok: planetariodichimalhuacan |
¡Esto si que es otra onda! porque aprender sobre los astros y las galaxias es una cosa, pero aprender sobre nuestra cultura, el estudio, la relación y como veÃan nuestros antepasados a las estrellas, es otra. Con proyecciones que te hacen saltar de tu asiento y te dejan con ganas de más; asà que ya sabes donde aprender sobre el espacio y nuestro pasado este mes de Marzo, aquà te dejo la cartelera para que no te lo pierdas.
Cartelera de Julio:
Aún no se ha publicado la cartelera del mes de Abril, debemos seguir muy pendiente a su pagina oficial, para no perdernos nada; pero aquà te dejamos la cartelera del mes pasado para que puedas tener una idea de lo que te espera.
Lo que seguro no sabÃas...
Aquà nadie anda inventándose nada, todo esta bastante bien fundamentado, pues El Planetario de Chimalhuacán trabaja de manera coordinada con la Universidad Nacional Autónoma Mexicana (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), la Agencia Espacial Mexicana (AEM), la Sociedad Internacional de Planetarios (IPS, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mexicana de Planetarios A. C. (AMPAC).
La curadurÃa de las exposiciones está a cargo del Instituto de AstronomÃa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Planetarium Torreón y la Agencia Espacial Mexicana (AEM). Además, es el primer museo de ciencia y tecnologÃa en todo el Estado de México.
Este planetario está conformado por el museo interactivo, sala audiovisual y el domo digital, y sus instalaciones están diseñadas para abordar temas de geografÃa, astronomÃa, astronáutica, aeronáutica y astrofÃsica entre otros. Como parte de los atractivos que ofrece, la constructora del complejo ha donado un modelo interactivo a escala del Saturno 5: cohete que transportó una de las misiones espaciales con más peso en la historia, reconocido también por su diseño e innovación.

Historia:
El planetario está construido sobre una superficie de 3 mil 966 metros cuadrados en el cerro del Chimalhuache, en Chimalhuacán: uno de los 125 municipios del estado de México limitando con Texcoco; Chicoloapan; La Paz y Nezahualcóyotl, se fundo el 1 de Mayo de 2018.
Kosmos Scientific fue la empresa mexicana que hizo todo el servicio de los equipos, en especÃfico el de la pantalla especial traÃda de Estados Unidos, misma que muestra imágenes en alta definición con dos proyectores de resolución 4K, sonido 3D y ocho canales. La pantalla tiene una circunferencia de 18 metros de diámetro y cuenta con paneles de acero micro perforado.

Una de las mayores caracterÃsticas de este planetario es que fue pensado para ser un proyecto que brinde una oportunidad a jóvenes nacidos o radicados en Chimalhuacán y que pertenecen a la comunidad cientÃfica. El sitio está conformado por cinco profesionistas chimalhuacanos, que hacen que este municipio siga destacando por sus en beneficio de la comunidad de la zona.
Asà que ya sabes como y en donde llegar a las estrellas este mes de Marzo y el resto de los meses y años porvenir; con la esperanza de que este tipo de proyectos tengan cada vez mas desarrollo.
Lo mejor de nosotros , F.